Novelar la historia reciente de una sociedad es para algunos un desafío arrogante y partidista…pero para otros, en cambio, se trata de un aporte testimonial e imperecedero.
Fernando Aramburu tenía unos cuantos libros a sus espaldas cuando escribió PATRIA, no estamos ante un escritor novel en busca de su primera bandera a cuadros. Nacido en San Sebastián en el 59, desde 1985 vive en Alemania, a una distancia suficiente para adquirir perspectiva…o perder el derecho a contar cosas que ya no le pertenecen.
Inevitablemente, PATRIA es de esa clase de libros al que cada lector contaminará con su propia ideología. Sus protagonistas giran alrededor de una organización llamada ETA. Integran una sociedad ambigua que se debate entre la complicidad o la indiferencia. Sufren y padecen, manipulados o asesinados.
En la página 553 Fernando Aramburu dice sin decir que a las víctimas del terrorismo se les ha prestado poca atención por parte de los escritores vascos. Interesan más los victimarios, sus problemas de conciencia, su trastienda sentimental y todo eso. Además, el terrorismo de ETA no sirve para atacar a la derecha…para eso es mucho mejor la guerra civil.
La novela PATRIA del vasco Fernando Aramburu ha ganado el Premio Nacional de Narrativa 2017 y no es el único reconocimiento en la carrera de su autor. Los americanos de HBO España quieren comprar los derechos para producir una serie…saben que los asuntos polémicos traen audiencia, como ya hicieron sus colegas de HBO Italia con The Young Pope.
Mi consejo es leerla, no evitarla.
Conmueve y nos hace sentir a los otros.
Ya no está ETA, no hace falta que pensemos igual.
| Autores: Fernando Aramburu
| Editorial: Tusquets Editores, 2016
Si te gustó esta recomendación y quieres seguir leyendo consejos sobre estrategia, negocios y otros temas interesantes, suscríbete a la newsletter. Es gratis