No son pocos los observadores actuales del complejo orden mundial que nos vienen anticipando una caída suave y calculada del mayor imperio de nuestro tiempo: Los Estados Unidos de América.
Ellos, los americanos, además de crear la Coca-Cola y a varios súper héroes como Batman o Iron Man (mientras esperaban la caída de su predecesor, The British Empire), también constituyeron un pueblo, algo dividido, pero orgulloso y emprendedor.
Como no podía ser de otra manera, organizaron un ejército formidable y lo rodearon de dos partidos políticos: uno de derecha y otro de extremo derecha.
Y con la ayuda de Henry Ford, Walt Disney, John Kennedy, Albert Einstein, Louis Armstrong y el payaso feo de McDonald´s (entre tantos otros) forjaron una sociedad próspera y potente que por supuesto contaba con furiosos imperialistas como John y David Rockefeller.
Todo marchaba bien hasta la llegada al poder de Ronald Reagan, el cuadragésimo presidente de Los Estados Unidos del Norte de América, que se empezó a cargar la Ley Glass-Steagall de Franklin Roosevelt, aquella que impedía que las entidades financieras especularan hasta con la democracia.
El Desmoronamiento es un libro muy interesante, con cierta épica, que recorre la historia de personas, no de personajes, que desde 1978 asisten involuntariamente a un sutil y continuo cambio de reglas.
Se trata de un retrato del pueblo americano y su imperio, que poco a poco va poniendo su sistema democrático al servicio del capitalismo financiero, hasta cambiar el sueño de fabricar coches voladores y naves espaciales, por los 140 caracteres de Twitter… o las hipotecas subprime.
Ahora bien, si el poder financiero ha sido capaz de subordinar y convertir en clientes cautivos e indefensos a la democracia más imperialista del planeta, ¿qué puede hacer con nosotros? ………………..¿se dio cuenta ya?
Cuando tenga tiempo me dice y lloramos juntos.
| Autor: George Packer
| Editorial: Debate, 2015
Si te gustó esta recomendación y quieres seguir leyendo consejos sobre estrategia, negocios y otros temas interesantes, suscríbete a la newsletter. Es gratis