Había una vez una periodista que escribió una guía de viaje, sin saber que en poco tiempo se transformaría en un libro de historia.
Ella es americana y, además, escritora.
Todo comenzó cuando se fue a Polonia como corresponsal de la prestigiosa revista británica The Economist, cuyos artículos nunca llevan firma: su consejo editorial es el responsable absoluto de la información.
El libro guía es de 1994 y se titula Entre Este y Oeste – un viaje por las fronteras de Europa -.
Recién en 2023 se ha traducido a nuestro idioma, ¿casualidad? Ella es Anne Applebaum y se hizo famosa con su segundo libro, no con el primero.
El punto de partida de su viaje estuvo en el Mar Báltico, para concluir en el Mar Negro, donde desde la cuidad de Odesa se subió a un barco con destino a Estambul.
Pero lo más interesante no era solamente el camino: La Unión Soviética estaba a punto de consumar su disolución y aquellos pueblos quedarían en un estado de animación suspendida.
¿Qué pueblos? Aquellos que se conocen como las tierras fronterizas de Europa.
Prusianos, alemanes, polacos, lituanos, ucranianos, rusos, bielorrusos, moldavos, rumanos. Dominándose unos a otros, aliándose unos con otros para atacar o defender. Exterminando, purgando, hambreando, desplazando sin piedad a millones cuando las fronteras se movían políticamente. No todos, por supuesto.
Este ir y venir de identidades históricas en conflicto, podrían haberse terminado en el siglo XX. Pero Putin no está por la labor.
Usted, tú o yo, estamos acostumbrados a vivir dentro de unas fronteras estables. Por esa razón nos cuesta entender que, por ejemplo, una ciudad como Vilna o Vilnius, la capital de Lituania, resulte discretamente reivindicada por polacos, lituanos y rusos.
Y muchas otras, que no saben cuándo les tocará un nuevo aspirante a conquistador.
Entre Este y Oeste – Un viaje por las fronteras de Europa – es un buen libro para descubrir el presente.
Cuidado que no están tan lejos…
| Autor: Anne Applebaum
| Editorial: Penguin Random House, 2023
Si te gustó esta recomendación y quieres seguir leyendo consejos sobre estrategia, negocios y otros temas interesantes, suscríbete a la newsletter. Es gratis