Es una realidad, la presencia de Internet disminuye el coste tradicional de cada industria que afecta: tiendas, cines, canales de televisión, etc. Las reglas del espacio físico están cambiando, la era de vender productos de gran popularidad también quedará pronto en el pasado.
La Economía Long Tail es un libro para entender el fenómeno de Amazon, Netflix y tantos otros, pero no desde la perspectiva de un nuevo modelo de negocio, sino por el contrario, del nacimiento de una forma de desarrollo económico que no está limitado por la geografía o el tamaño de los almacenes y los inventarios. Nuestra cultura es una competencia permanente por la popularidad. Queremos productos exitosos: fabricarlos, comprarlos, recomendarlos y ver como triunfan y desaparecen. Y si no se venden bien, suponemos que no son tan buenos.
¿Pero si los espacios fueran infinitos? Quizás los productos exitosos, los primeros de las listas, resulten ahora tan buen negocio como todos aquellos que se venden de tanto en tanto. O más inquietante aun: la ausencia de la limitación de espacios nos pondrá frente a la verdadera forma de la demanda, no solo a la mejor parte del mercado.
A no confundir todo esto con la globalización o el poder de los grandes capitales. Nuestra cultura y economía están demostrando cada vez menos interés en la cantidad de éxitos comerciales, para satisfacer con más esfuerzo a un número enorme de nichos. Téngalo en cuenta.
| Autor: Chris Anderson
| Editorial: Tendencias, 2007
Si te gustó esta recomendación y quieres seguir leyendo consejos sobre estrategia, negocios y otros temas interesantes, suscríbete a la newsletter. Es gratis