Una historia natural de la innovación.
Hay ambientes que aplastan las nuevas ideas, mientras que en otros parecen florecer sin esfuerzo… Esto es algo que muchos hemos comprobado aunque no podemos explicarlo… Hasta que Steven Johnson cogió su ordenador y nos escribió este estupendo ensayo.
Las Buenas Ideas es un libro imperdible para todos aquellos que quieren entender seriamente las condiciones mínimas para fabricar sistemas innovadores. O dicho de otra forma: la herramienta más productiva para generar buenas ideas sigue siendo un grupo de seres humanos sentados alrededor de una mesa, organizados a imagen y semejanza de la madre naturaleza, que cuando se ve necesitada de ideas nuevas, intenta conectar, no proteger.
Conceptos como redes líquidas, las corazonadas lentas, la serendipia, el ruido, la exaptación y las plataformas emergentes, resultan sencillos e inteligentes y estaban desde siempre ahí mismo, esperando ser descubiertos.
No hablamos de un libro de consejos metodológicos, se trata de un moderno relato histórico para ayudar a comprender que las buenas ideas son como una incubadora: vienen, inevitablemente, delimitadas por los componentes y las habilidades que las rodean.
Lo dicho: imperdible.
| Autor: Steven Johnson
| Editorial: Turner, 2011
Si te gustó esta recomendación y quieres seguir leyendo consejos sobre estrategia, negocios y otros temas interesantes, suscríbete a la newsletter. Es gratis