Cómo la precisión creó el mundo moderno
Los perfeccionistas es un libro extraordinario que cuenta la historia de la precisión, un componente intrínseco del mundo moderno, invisible y oculto a primera vista.
Su punto de partida está en el norte de Gales, con aquellas máquinas que intentaban contener y dirigir el vapor de agua para generar una potente fuerza de trabajo. Cuando finalmente lograron eliminar todas las fugas, sin saberlo, pusieron en marcha la revolución industrial.
Después vinieron los relojes para que los urbanitas londinenses no llegaran tarde a sus reuniones y las estaciones de ferrocarril le pudieran enseñar a la gente cómo emplear el tiempo. Y más tarde, los cronómetros marinos para permitir a los barcos fijar su posición en alta mar, y a los británicos controlar todos los mares gracias a la navegación precisa.
Los ingenieros ingleses y franceses ya habían echado a correr a toda velocidad. Thomas Jefferson, representante en Europa y futuro presidente de la joven nación americana, no quiso dejar pasar la oportunidad. Pudo observar en Francia que, gracias a la precisión, las piezas de cualquier producto podían ser intercambiables y la estratégica fabricación de armas, por entonces artesanal, se convirtió en un asunto de Estado.
Isaac Singer llevó la precisión a las maquinas de coser y Henry Ford a las carreteras de medio mundo. Aquellos que vuelan suelen decir que despegar es optativo, pero aterrizar es obligatorio…
¿Nos llevará la precisión hasta Marte?
| Autor: Simon Winchester
| Editorial: Turner, 2021
Si te gustó esta recomendación y quieres seguir leyendo consejos sobre estrategia, negocios y otros temas interesantes, suscríbete a la newsletter. Es gratis