Dicen quienes piensan y saben demasiado que el significado de cultura hace referencia “a cómo hacemos las cosas en un lugar determinado”…Ahora bien, ¿tenemos algo que ver con la creación de nuestra cultura o simplemente nos comportamos según el entorno que nos rodea? En poco tiempo las cosas han cambiado mucho: las familias ya no son unidades de producción, son unidades de consumo. La cultura actual ha mutado deliberadamente hacia el consumismo y cualquier economía nacional depende de ello. Somos ahora una sociedad de consumidores donde nadie puede convertirse en sujeto sin antes convertirse en producto. ¿Sabemos cómo lo hicimos?
El sociólogo y pensador polaco Zygmunt Bauman intenta reflexionar sobre las consecuencias de vivir aturdido por el exceso de posibilidades.
Vida de Consumo es un libro complejo y brillante, que describe con habilidad la capacidad actual de los mercados para transformar a los consumidores en productos consumibles. Bauman, fallecido en 2017, fue un verdadero superstar de la sociología, dejándonos un debate incomodo a partir de su concepto de modernidad liquida.
Vivimos en una sociedad de consumidores que desvaloriza la durabilidad. Lo viejo es anticuado, lo inútil es basura. Nos gusta tener productos de consumo con identidad incorporada, pero sin establecer ninguna clase de apego con algo que compremos.
Vida de Consumo tiene solo 200 páginas, pero no se puede leer en un par de días: hay que digerirlo poco a poco. En su página 97 contiene un párrafo inquietante: “el secreto de toda socialización exitosa reside en hacer que los individuos deseen hacer lo que es necesario para que el sistema logre autorreproducirse”…
¿Tienes ganas de leerlo? Si no quieres comprarlo, yo te lo presto.
| Autor: Zygmunt Bauman
| Editorial: Fondo de Cultura Económica, 2007
Si te gustó esta recomendación y quieres seguir leyendo consejos sobre estrategia, negocios y otros temas interesantes, suscríbete a la newsletter. Es gratis